La Cyca Revoluta es originaria del sur del Japón, de las islas Ryukyu, es una planta muy antigua, se cree que estas tuvieron su aparición en nuestro planeta antes de la llegada de los dinosaurios. Su principal característica de la Cycas es su crecimiento lento, a diferencia de los arboles esto le ayuda a conservar energía. también se conoce como Cica, Sagú del Japón, Palm Sagú, Cyca Revoluta. Características de la Palma de Sagú.
Su aspecto le da una apariencia de una palmera, pero en realidad no lo es, pertenece a la familia de las Cicadaseas (Cycadaceae). Otra característica es su longevidad, pues puede a llegar a vivir mas o menos 200 años. Su tronco en forma de cilindro puede llegar a alcanzar los 2mts. de altura (6 pies). Pertenece a los de hojas perennes, sus hojas son de color verde oscuro y brillantes, también son rígidas y punzantes. La Cycas son mas felices en pareja, porque hay masculinas y femeninas, las masculinas en la parte de arriba, en el centro, le crece una masa en forma de piña, y a las femeninas una masa en forma semi-redonda, estas producen semillas lanosas de color amarillo y naranja, estas permanecen abiertas en las plantas.
La Cycas es de clima tropical, aun que pueden a llegar a resistir un poco el frío, (no heladas), si vivimos en lugares muy fríos podemos cubrirlo de las heladas con algún tipo de sombra o una manta. Es ideal para exteriores, pero podemos tenerlas en el interior en alguna área donde le de la luz solar gran parte del día. Para mantener un crecimiento uniforme en el interior debemos girar nuestra Cycas ¼ de vuelta cada semana o cada 2 semanas, esto ayuda a que no se incline y busque la fuente de luz, sea luz interior o luz solar.
Para poder lograr con éxito la multiplicación de la Cyca es mejor recolectarlos hijuelos a principio de la primavera, todo esto consiste en quitar los hijuelos de la principal Cyca, quitando de la base. Esto se debe hacer muy limpiamente con un cuchillo de jardinería o sierra, deben estar muy bien afiliados. Esta planta es un poco delicada, es recomendable lavar las heridas que hacemos después de cortar los hijuelos. Antes de plantar los hijuelos debemos dejar cicatrizar una 1 o 3 semanas, para lograr mejores resultados debemos aplicar un poco de polvo para enraizar, después debemos preparar la tierra en donde lo vamos a plantar, siempre que hagamos esto, debemos usar tierra nueva, y no debemos olvidar siempre que este bien drenado.
Ahora si lo que deseamos es plantar por semillas debemos seleccionar muy bien, porque como las plantas y las semillas hay masculinas y femeninas, ya que tengamos las semillas debemos poner en agua durante 2 o 3 días. Para esto vamos a utilizar perlitas y vermiculita en nuestra tierra para plantar, debemos escoger un lugar cálido, pues la alta temperatura estimula el sustrato ayudando a germinar las semillas, siempre hay que mantener húmedo el sustrato, no hay que dejar secar. Para ver los resultados de la germinación tenemos que esperar varios meses. Después tenemos que esperar otros meses mas para poder verla crece, ya que sabemos que su crecimiento es muy lento. Así que si eres paciente, este método es para ti.
Toda Cyca nueva necesita un riego mas frecuenta hasta que este completamente arraigado y establecido. Si esta en el suelo debemos construir un anillo alrededor de ella para ayudar a mantener el agua cerca de nuestra planta. El riego es mejor en la mañana, esto previene a que se enferme menos, el riego debe ser lento y profundo, osea que tiene que estar bien mojada la base, se debe regar cada 5 días ya establecidas durante los periodos calurosos. En macetas cada 2 días, ya que el agua se drena de la maceta y no es muy aprovechada por nuestra Cyca. En temporadas de frío no debemos regar, solo si es necesario 1 vez a la semana, pero no es recomendable.
Sus flores son discretas.
Para lograr los mejores resultados de una buena fertilización, se hacen antes y durante la actividad de crecimiento, todo comienza durante el nuevo crecimiento y termina una semana antes de las primeras heladas. El mejor fertilizante son los líquidos, los que mejor le van son los de follajes y flores. Cada fabricante recomienda sus propias cantidades ya que esto depende mucho de la formula que utilizan, por eso siempre es mejor seguir sus recomendaciones al pie de la letra.
La poda de la Cyca, se hace quitando las hojas y las flores muertas, siempre que sea necesario le daremos una limpia. Depende mucho de como quieras que se vea. Si notamos que se ponen las puntas de color marrón, es necesario podarlas para que tenga una buena circulación de aire.
Su principal problema son las cochinillas y hongos, esto se soluciona reduciendo el riego, también la falta de luz, frío en exceso o demasiada humedad hace que las hojas pierdan color, es necesario buscar un lugar con mas iluminación solar. Pero si tiene manchas amarillas o puntas secas esto se debe a la falta de potasio.
Nosotros hemos notado que siempre son mas felices si están en pareja, una femenina y un masculino. Otro dato importante es que se debe trasplantar cada 3 años durante la primavera. Esto se hace con la finalidad de renovar el sustrato y mantener san nuestra Cyca.
Luz solar: Sol parcial, solo de las mañanas
Tamaño: De crecimiento muy lento
Riego: Ya establecida 1 vez por semana (cada 2 dias si es recién plantada)
poda: Otoño
floración: Muy discreto (anual, cuando ya están maduras)
Resistencia: No resiste las bajas temperaturas y ni altas temperaturas
Habito: Tipo palma
Abonar: Cada cambio de estación (no Invierno)
Cuidados: Cortar las hojas secas y limpiar de malas hierbas