En nuestro planeta surgen fenómenos climatológicos que varían de acuerdo a la región en la que nos encontremos, estos fenómenos se dividen en 4 periodos mejor conocido como “estaciones”, las cuales son: primavera, verano, otoño e invierno con una duración de 3 meses cada una aproximadamente.
Las estaciones son producidas debido al trayecto de la Tierra al girar alrededor del Sol (movimiento de traslación), la Tierra gira sobre su eje el cual está inclinado, por eso ocurre que el polo norte se acerca al sol en verano; lo contrario sucede en el polo sur, que se aleja del sol, es decir, cuando en el hemisferio norte es verano, en el hemisferio sur es invierno y cuando en el hemisferio norte es otoño, en el hemisferio sur es primavera y viceversa, por eso decimos comúnmente que los polos son completamente opuesto; en dirección y en estación.
Hemisferio Norte:
Primavera: 21 de Marzo al 21 de Junio
Verano: 21 de Junio al 23 de Septiembre
Otoño: 23 de Septiembre al 21 de Diciembre
Inverno: 21 de Diciembre al 21 de Marzo
Hemisferio Sur:
Primavera: 23 de Septiembre al 21 de Diciembre
Verano: 21 de Diciembre al 21 de Marzo
Otoño: 21 de Marzo al 21 de Junio
Invierno: 21 de Junio al 23 de Septiembre
LAS ESTACIONES EN EL HEMISFERIO NORTE
Primavera

Durante la primavera los días son más largos y las noches más cortas, la temperatura empieza a regularse con un clima más templado tras el paso del invierno y es por esto que es considerada una de las estaciones más templadas y del gusto de muchos de nosotros y si hablamos de la naturaleza es la estación perfecta para el florecimiento de plantas, el apareamiento de algunas especias. En esta estación es tiempo de preparar los terrenos para la cultivación de frutos y/o legumbres debido a que se acerca la temporada de lluvias inclusive podemos aprovechar la estación para cultivar en casa pero siempre va a depender de la región en la que nos encontremos, pues hay lugares en los que debido a la ubicación no es factible la cultivación de ciertos productos.
En esta estación también hay un fenómeno del tipo social, como lo es el cambio de horario llamado “Horario de Verano” que no es aceptado en todos los países pero en los que sí es aceptado y aplicado se da el cambio durante la última semana de marzo o la primera semana de abril (no hay un día en específico).
Verano

Durante el verano la temperatura es más cálida y los días son más largos que las noches. Es una estación que tiene por característica principal el ser la temporada vacacional en la que todos solemos disfrutas las playas, ríos, arroyos, se trata de disfrutar la vida al aire libre para asolearse un poco.
Por otro lado también es considerada una de las estaciones con más riesgo tanto para la naturaleza como para los seres humanos, debido a sus altas temperaturas suelen provocarse incendios forestales que destruyen todo lo que encuentran a su paso como bosques y hábitat naturales dejando efectos irreversibles.
Otoño

Durante el otoño el ambiente tiene cambios bastantes notorios, debido a que en esta estación la mayoría de los arboles sufren transformaciones en la tonalidad de sus hojas, se tornan de color verde a color amarillo y con la fuerza del viento comienzan a caerse, esto se debe al descenso de la temperatura, lo que trae como consecuencia las enfermedades virales del tipo respiratorio para los seres humanos y para los animales es la época para prepararse a invernar.
No todo en esta época es malo, en ésta la duración de los días es igual a la de las noches y es cuando se cosechan frutos de la temporada como lo son granadas, mandarinas, naranjas, etc. que en su mayoría son frutos de alto contenido de vitamina C, la cual es de mucha ayuda para no contraer enfermedades en esta época.
Invierno

Durante esta estación, la temperatura es aún más descendente debido a que nuestro planeta se encuentra más alejado del Sol, las variaciones pueden ser diferentes según la región en la que te encuentres, por ejemplo: hay lugares en que durante el invierno se encuentran rodeados de niebla, en otros más llega a nevar e incluso hay veces en que llega al punto de que el agua misma se congela.
En esta época los días son más cortos y las noches son más largas, durante este periodo los animales llevan a cabo un proceso llamados “Invernación”, en cual muchas especies buscan guaridas o refugios donde pasarán todo el invierno y es por eso que previamente llevan a cabo otro proceso llamado “recolección de alimentos” el cual van distribuyendo a lo largo del invierno a manera de sobrevivir sin necesidad de salir en busca de sus alimentos. Las plantas que son capaces de soportar las bajas temperaturas a esta temporada mientras que otras necesitan de ayuda para cultivarlas como lo son famosos “invernaderos” que son lugares cerrados, estáticos y accesibles que son destinados para la producción de cultivos.
Redactado por: (HELEN)